Las vacunas están diseñadas para ayudar a combatir enfermedades inmunoprevenibles mediante la administración de una pequeña carga del virus, bacteria o microorganismo. Al introducir esta sustancia inactiva en el organismo, este produce anticuerpos de defensa necesarios para combatir la infección, en caso de contraerla. Al igual que los seres humanos, existen para los animales, ciertas vacunas obligatorias. Estas son fundamentales para cuidar la salud de nuestro gato, ayudando a prevenir y evitar patologías que en casos extremos pueden ser mortales.
Vacunas obligatorias para gatos: cuándo se deben suministrar
Existen vacunas que se administran de forma voluntaria, como un extra de protección para nuestro felino. Sin embargo, hay otras que son vacunas obligatorias. Estas son:
- Vacuna contra la rabia: aunque en muchos países se considera como una enfermedad erradicada y obsoleta, lo cierto es que en muchas comunidades autónomas, como en Andalucía o la Comunidad Valenciana, esta vacuna es obligatoria. La rabia es una patología que no tiene tratamiento y resulta mortal para nuestras mascotas. Por otro lado, si estás pensando en viajar al extranjero con tu gato, esta vacuna es indispensable para poder hacerlo.
- Vacuna triple felina: estas vacunas obligatorias inmunizan al gato frente a la rinotraqueítis (afecta al sistema digestivo), la panleucopenia (afecta a las vías respiratorias) y el calicivirus (provoca rinitis, conjuntivitis y úlceras en la boca). Por regla general, se suele administrar entre la octava y la novena semana de vida, precisando de una revacunación tres o cuatro semanas después de la primera dosis.
- La panleucopenia felina: conocida popularmente como moquillo, esta enfermedad se transmite fácilmente de un gato a otro y es tan común que casi todos los felinos, independientemente de sus condiciones de vida, están expuestos a ella. Entre los síntomas, se incluyen los vómitos, la fiebre o la diarrea con sangre. Se trata de una infección grave, donde el gato puede morir en las primeras 12 horas si no recibe atención médica inmediata.
Vacunas adicionales recomendadas
- Leucemia: aunque no son vacunas obligatorias, suelen ser muy recomendadas por todos los veterinarios. El virus de la leucemia es un retrovirus que afecta a los gatos, y que se transmite a través de la saliva y las heridas causadas por mordeduras. Es una enfermedad de una considerable gravedad, pudiendo presentar síntomas o ser portador y transmitirlo a otro animal. En muchas ocasiones sus manifestaciones son muy leves, casi inexistentes. Entre los más comunes encontramos, la pérdida de peso, decaimiento o la anemia.
- Peritonitis infecciosa felina (PIF): se trata de una enfermedad que se manifiesta a través de la inflamación del peritoneo, mientras que en algunos casos solo afecta a la pleura. En España se comercializa una vacuna contra la PIF que se debe administrar a gatos mayores de dieciséis semanas.
- Clamidiosisi felina: esta enfermedad afecta principalmente a los ojos de los gatos y se manifiesta en una conjuntivitis unilateral o bilateral. Principalmente surge en mininos jóvenes y en hogares donde conviven varios de ellos juntos.
Calendario de vacunación para gatos
A partir de las 7 semanas de vida, la inmunidad que le confiere la leche materna comienza a desaparecer, por lo que será hora de poner en marcha sus primeras vacunas obligatorias. Hasta que tu mascota no reciba las dosis obligatorias, no podrá salir a la calle, así como tampoco relacionarse con otros felinos. Antes de empezar con el proceso, asegúrate que tu gato está desparasitado y bien alimentado, ya que la efectividad de cada dosis depende del cumplimiento de estos requisitos.
Las primeras vacunas obligatorias se puede suministrar justo después del destete, cuando nuestra mascota ya cuenta con 8 semanas de vida. Esta será la trivalente, ya que es la más importante porque protege a nuestros gatitos de enfermedades que surgen a una edad temprana cuando su organismo aún no ha desarrollado de forma plena su sistema inmunológico. Asimismo, se requiere la revacunación pasadas dos semanas desde la primera dosis.
Este sería un calendario de vacunación para gatos desde temprana edad:
- 2 meses: Vacuna trivalente y panleucopenia felina.
- 2 meses y medio: Vacuna contra la leucemia felina.
- 3 meses: Segunda dosis de la trivalente y de contra la panleucopenia.
- 3 meses y medio: Segunda dosis de la leucemia felina.
- 4 meses: Vacuna contra la rabia.
Plan de vacunación para gatos adultos
Deberás volver a vacunar a tu gato anualmente para garantizar la protección frente a posibles infecciones. En el caso de gatos adultos, se administra una sola dosis de cada una para mantener sus efectos activos. Estas serían:
- La vacuna contra la leucemia felina (en gatos que salen a la calle)
- Vacuna trivalente
- Vacuna contra la rabia (según la ley)
Recuerda consultar las leyes de cada país o comunidad para asegurarse de las vacunas obligatorias que necesita tu mascota. De la misma manera, es recomendable acudir a un médico veterinario para que te informe de todo lo que necesitas saber a la hora de vacunar a tu gato.
Mi gato nunca sale de casa, ¿debo vacunarlo?
A pesar de que un minino no salga de casa es necesario administrarle las vacunas obligatorias, ya que también están expuestos a los diferentes virus y bacterias que nosotros mismo podemos introducir en casa. Además, aunque los gatos de interior no tienen contacto con otros animales de su misma especie (a no ser que cuentes con varios gatos en casa), existen enfermedades típicas en los gatos que pueden padecer sin necesidad de contacto con otros animales. Este es el caso de la gripe felina (rinotraqueítis) o del moquillo (panleucopenia).
Recuerda que tanto las vacunas obligatorias como las recomendadas, solo deben ser administradas en clínicas veterinarias, ya que, estos son los únicos centros autorizados para registrar datos en la cartilla de vacunación de cualquier animal de compañía. Con las vacunas se le inyecta a nuestras queridas mascotas patógenos que no provocan la enfermedad, pero sí hacen que su organismo desarrolle anticuerpos que impiden la infección. Con todas las dosis necesarias, nuestros felinos estarán perfectamente inmunizados para enfrentarse a todas las adversidades que se les presenten en su día a día.